29 de diciembre de 2012

La dieta de Joan Pedrero en el Dakar

Joan PedreroFoto: AMV Red Bull KTM
La dureza del Rally Dakar exige a los pilotos que cuiden su alimentación. Aunque como cualquier atleta de élite cuidan su dieta a lo largo de todo el año, durante los quince días del Dakar el control nutricional se intensifica.

Joan Pedrero, piloto del equipo AMV Red Bull KTM, cuenta con el asesoramiento del Departamento de Nutrición del Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Sant Cugat del Vallès que vigila su alimentación a lo largo de la temporada.  

Durante el desarrollo del Rally Dakar, Joan Pedrero pierde unos 3 kilos por etapa, debido al esfuerzo que debe hacer para llegar su moto a la meta, y por las altas temperaturas soportadas en el desierto.
La alimentación del piloto catalán en cada jornada se divide en tres períodos, antes, durante y después de la etapa. 


La jornada empieza hacia las cuatro de la mañana, la primera ingesta de comida es muy importante para preparar el cuerpo para la etapa. El desayuno es fuerte, compuesto por "un plato de pasta, pan, embutido, queso, yogur y zumo son los pilares básicos de un desayuno completo. Antes de tomar la salida, la prehidratación es fundamental para preparar el cuerpo y que vaya recibiendo los aportes de agua, minerales, fructosa y glucosa necesarios para que los músculos estén bien hidratados", explica Joan Pedrero.

Durante  la etapa es más complicado detenerse a comer, por lo que se aprovechan las paradas para respostar gasolina, los alimentos ingeridos en esta parte del día son barritas energéticas o frutos secos que aporten entre 60 y 80 gramos de hidratos de carbono y una parte de proteínas. Además de alimentos que aporten energía, la bebida es fundamental para mantener una correcta hidratación, a través de batidos energéticos que facilitan la digestión y contribuyen a que la absorción de los nutrientes sea más rápida.

Joan Pedrero en su KTM de 2013
Foto: AMV Red Bull KTM

Una vez acabada la etapa y ya en el vivac la oferta gastronómica es más variada para reponer fuerzas después horas sobre la moto.

Saioa Segura (nutricionista y dietista de Joan Pedrero): "Joan tiene la suerte que come de todo. Siempre le hacemos una antropometría antes y después del Dakar, pero apenas se aprecian cambios significativos en cuanto a niveles de grasa y muscular lo que certifica que está bien nutrido e hidratado pese a que en cada jornada pierde entre el orden de 2,5 y 3 kilos. Gracias a una buena suplementación post etapa, los vuelve a recuperar para el día siguiente".

La nutrición es un aspecto que los pilotos del Dakar deben preparar, pues una buena alimentación ayuda a tener una mejor resistencia en carrera.

Información: AMV Seguros

28 de diciembre de 2012

J.L Álvarez dice adiós al sueño de pilotar el Smart por las dunas

Hace unas horas que se ha confirmado que J.L Álvarez no irá al Dakar 2013. Hace unas semanas perdió un patrocinador y necesitaba reunir 17.000 € para poder llevar su Smart a Lima. 

Con la actual situación de la economía española es muy complicado conseguir patrocinadores, más cuando se necesita conseguir el dinero en el plazo de una semana. A pesar de ésto, ha habido personas que han ayudado económicamente a J.L, a su proyecto.

Además de estas personas anónimas que aportaron su "granito de arena", también se unieron al proyecto dos nuevos patrocinadores. Los dos nuevos patrocinadores, Óptica Luxot y Construcciones Cozuelos, llegaron al equipo, pero no fue suficiente para poder ir al Dakar.

La ayuda no sólo ha llegado de los patrocinadores y de los aficionados, también la Federación Española de Automovilismo ha apoyado al equipo, pues hoy viernes, recibía la Licencia Internacional, para poder pasar las verificaciones en Lima, sin haberla pagado todavía.


J.L Álvarez con el Feber Smart
Foto: Feber Smart Dakar
En el desarrollo del vehículo, diseño, trabajos de homologación, inscripciones ya se habían gastado algo más de 80.000 €. Ahora este dinero no podrá recuperarse y nos perderemos las imágenes del pequeño Smart en las dunas.

J.L ha querido dedicar unas palabras de agradecimiento a todos los que de una forma u otra han intentado que el Smart pudiese llegar a Lima:

"Me tiembla el pulso…los cafés, la situación, el desánimo…. Hace 10 minutos que he colgado el teléfono y lo último que podía ser, no ha sido. Esto se acabó sin ni siquiera ver el podium de salida… y no sé como continuar…

En estos días he respirado todavía más de cerca esta situación económica que tenemos en nuestro querido país y no me puedo quejar del trato que me ha dado cada uno de los que me han escuchado, la situación es la que es y todos la conocemos…

Y de vosotros todavía me puedo quejar mucho menos, el crowdfunding, pues en la misma línea -lógicamente- gracias Roberto, Germán, José, Alberto, María, Eloy, Ángel, Prieto, Fernando …… a todos… gracias a todos los que habéis estado en la página siguiendo mi locura de cerca, tanto los que habéis dejado huella como los que entráis sin dejarla…. hemos compartido el gusto por lo diferente, aunque nos llamen extraños… y gracias a esos periodistas amigos que tan bien me han tratado y han hecho que un proyecto privado se conozca en los medios casi tanto como los súper oficiales. Y gracias también a la Federación, que me ha sorprendido hoy con la licencia lista (sin pagarla todavía…), pero que no podré usar…

Ayer lo hablaba con un amigo de Segovia, pensábamos..” Pasamos los vuelos de hoy al domingo (lo hice…), seguimos buscando…. vamos a llamar a más gente…estos otros se lo están pensando… “(me cuesta darle a las teclas…m…)..

No tenemos remedio, nos encanta soñar… nos gustan las pelis con final feliz y cuando no es así nos cuesta digerirlas, aunque como ocurre ahora, la peli haya sido bonita, muy bonita….

Esa frase tan popular últimamente por su uso en alguna película “¿Para qué nos caemos?, pues para aprender a levantarnos “ es muy clarita…me la repetiré unos días…. Y cuando vea que dejo de tambalearme os contaré alguna cosita más o quizás, otro nuevo sueño que perseguir…".

21 de diciembre de 2012

Marc Coma se pierde el Dakar 2013 por una lesión

En el mes de octubre el piloto de Aviá, Mar Coma sufría una caída durante el Rally de Marruescos. El resultado del accidente fue una lesión de su hombro izquierdo.

Esta mañana Marc ha confirmado que finalmente no disputará el Rally Dakar 2013, pues la recuperación de su lesión no ha sido lo suficientemente rápida como para afrontar la carrera con garantías. El piloto de KTM aún necesita tiempo para que se recupere el nervio axilar de su hombro.

Foto: Equipo AMV Red Bull KTM
Pese a todo el piloto catalán es un luchador y siempre aspira a estar en lo más alto y no se conforma con cualquier resultado.

Marc Coma: "Si corro es para intentar ganar; si no puedo luchar por ello me quedo en casa".
"El nervio tardará uno o dos meses en recuperarse, pero volveré a levantarme".

Ante esta noticia el equipo KTM busca mochilero para Joan Pedrero, que en esta ocasión será el piloto principal del equipo. 

Joan Pedrero: "El Dakar Sin Marc Coma no es lo mismo. Era mi profesor en el raid".

Muchos de sus compañeros  han querido mostrarle su apoyo y mandarle mensajes de ánimo, compañeros como Nani Roma o Jordi Arcarons lo hacían vía Twitter.

Nani Roma: "Lamento la baja de Marc Coma en el Dakar. Espero que sea algo pasajero y que se recupere pronto. ¡Suerte!".

Jordi Arcarons: "Muchos ánimos Marc por este momento tan difícil de no correr el Dakar,no es una buena noticia para nadie,todos te admiramos mucho".

El Dakar se queda sin uno de sus más fuertes aspirantes a la victoria, pero como Marc afirma, esto es sólo un paréntesis y el año próximo volverá.

20 de diciembre de 2012

J.L no podrá correr el Dakar 2013 sin ayuda urgente

El equipo Feber Smart Dakar ha decidiso realizar un "Crowdfunding" (Cuestación popular) para completar el presupuesto.

A falta de tan solo 15 días para el comienzo del Dakar 2.013, el atractivo Smart Buggy 4x4 especialmente fabricado para este rally, se ha quedado sin uno de sus patrocinadores y si no reúne la cantidad de 17.000 euros antes del día 27 de este mismo mes, no podrá estar presente en las verificaciones de Lima, Perú, el próximo 2 de Enero.

El Smart esperando patrocinadores

Hace poco más de un mes se hicieron públicos los problemas para completar los números necesarios para estar en la salida; a raíz de esto, Feber realizó un esfuerzo extra y paso a ser patrocinador principal del buggy monoplaza de Jose Luis Álvarez; a la vez, se firmó un precontrato con una importante firma multinacional presente en nuestro país, por la que la misma sería patrocinador secundario del equipo, debiendo abonar lo comprometido antes del 12 de Diciembre.

Llegó esa fecha y el representante de esta firma comunicó a Jose Luis Álvarez que no sería posible el realizar el pago por problemas de liquidez y ajustes de ERE en la misma, previstos para el mes de Enero.

Este martes se ha confirmado la imposibilidad de solución alguna y el equipo ha decidido realizar un Crowdfunding, conocido como una financiación colectiva, en masa o micro financiación, con lo que esperan levantar el momento crítico en que se encuentra el equipo del Smart mas comentado en estos últimos días.

Necesita urgentemente reunir 17.000 euros en sólo una semana.

Estos 17.000 euros que les queda por completar son los destinados al transporte del Buggy Smart y su piloto en avión, gasolina del rally, equipación personal obligatoria, documentación y algo de recambio.

Actualmente tienen pagada la inscripción al completo así como todo el desarrollo de este especial vehículo 4x4 que como bien dice su patrocinador principal, es un juguete de mayores.

Como él dice, quiere "muchos pequeños esfuerzos y entre todos se conseguirá"; nos deja una cuenta corriente donde realizar cualquier ingreso y os promete que a la vuelta del Dakar, lo acabe como lo acabe, organizará una quedada en El Espinar, Segovia, donde os invitará a probar tan especial vehículo a todos.

En caso de no reunir esa cantidad, todo el esfuerzo realizado en este año para poner en carrera este vehículo único así como la inversión desembolsada en el desarrollo del mismo, no habrá servido de nada. Al ser las fechas tan cercanas a la carrera, los organizadores no devuelven ni un euro de la inscripción, que asciende a cerca de los 18.000 euros. Por ello, ahora piden el apoyo de los aficionados, los amantes del motor y lo necesitan más que nunca. 

Se trata de un proyecto único y no realizado nunca, recordemos que José Luis Alvarez, “J.L.” se ha inscrito en el Dakar con un Smart 4x4 monoplaza, inscrito en la categoría de buggys ligeros. Nunca nadie en toda la historia del Dakar ha realizado algo así y después de todo un año trabajando en el desarrollo de tan especial buggy, ve que se puede quedar en tierra.

J.L junto a su Smart Buggy

Sus pequeñas dimensiones lo hacen todavía más especial y en su video oficial se le ve que evoluciona perfectamente en las condiciones más extremas a pesar de su tamaño e imagen de pequeño juguete.

La cuenta para realizar aportaciones a este proyecto es la siguiente: 
CTA. BANCO SANTANDER- A NOMBRE DE JOEL ALVAREZ: 0049-3657-61-2494046916

A continuación os paso el vídeo en el que J.L pide colaboración económica: 

Para más información podéis poneros en contacto con J.L en esta dirección de correo electrónico: dakar@dakarsmart.com


18 de diciembre de 2012

¿Conseguirá el triplete el X-Raid Team en el Dakar 2013?

El equipo X-Raid ya ha presentado su alineación para el Dakar 2013. El equipo alemán llevará a Perú siete coches, seis de ellos serán MINI ALL4 Racing, el modelo con el que en 2012 Stéphane Peterhansel ganó el Dakar. El séptimo coche será un BMW X3 CC pilotado por el argentino Orlando Terranova, que llevará de copiloto al portugués Paulo Fiúza.

Las parejas de piloto y copiloto que llevaran los Mini serán Stéphane Peterhansel con Jean-Paul Cottret, Nani Roma con Michel Périn, Leonid Novitskiy con Konstantin Zhiltsov y Krzysztof Holowczyc con Filipe Palmeiro. Todos estos pilotos ya fueron confirmados a principios de año. Su participación con el equipo X-Raid no será nueva, pues ya han formado parte del equipo en ediciones anteriores.

Los Mini All 4 Racing
Foto: X-Raid Team

Además habrá otras dos parejas pilotando los Mini, el chileno Boris Garafulic con el francés Gilles Picard de copiloto y los alemanes Stephan Schott y Holm Schmidt, todos ellos afrontan su primera participación con el equipo X-Raid.

El equipo no sólo estará formado por coches, sino que también llevará dos camiones en carrera, además de diez camiones de asistencia. 

Nani Roma
Foto: X-Raid Team

El director del equipo, Sven Quandt, está satisfecho con sus pilotos y con el conocimiento que éstos tienen del equipo.

Sven Quandt: "Podemos confiar en unos pilotos que conocemos realmente bien este año. Casi todos ellos corrieron el Dakar 2012 con nosotros, y Orlando lo hizo en 2011".

El año pasado ya consiguieron un doblete, con la victoria de Stéphane Peterhansel y el segundo puesto de Nani Roma, por lo que este año intentarán repetir tan buenos resultados o incluso mejorarlos.

16 de diciembre de 2012

El objetivo de Xavi Foj es revalidar la victoria en el Dakar 2013

El Foj-MPA Team vuelve al Dakar con la intención de revalidar la victoria conseguida en la edición del año 2012.

El año pasado Xavier Foj consiguió la victoria en la categoría T2, de coches de serie. En aquella ocasión formó equipo junto a Jordi Cervantes y tras una intensa lucha en las dunas con el piloto japonés Jun Mitsuhashi consiguieron llevar su Toyota a lo más alto del podio.

Para luchar de nuevo por la victoria Xavi Foj formará equipo con el copiloto argentino Ignacio Santamaría y contarán con un Toyota LandCruiser 150.

El Toyota LandCruiser es un todoterreno que destaca por su fiabilidad y robusted, algo indispensable para aguantar la dureza del Dakar. Como viene siendo habitual en el equipo de Xavi Foj, contarán con la preparación y asistencia técnica de 4WD Jaton Racing y el vehículo montará los neumáticos Discoverer S/T Maxx de Coopertires.

Xavi Foj e Ignacio Santamaría
Foto: Foj-MPA Team

En cuanto al recorrido de este Dakar, Xavi Foj espera que sea una prueba muy dura, que exigirá el máximo desde la primera etapa y desde la tercera de las etapas se complicará aún más.

Xavi Foj:  "Con respecto a la edición 2013 del Dakar, creo que va a ser de dureza sostenida desde la tercera etapa hasta el final.

La segunda etapa es en bucle y sobre arena, de dureza media, pero con muchísima gente en la pista, que bloquearán muchos pasos.

La tercera y cuarta etapa, creo que serán de dunas parecidas a las que nos encontramos el año pasado. Un error puede ser mucho tiempo de pala y planchas. Etapas complicadas y de mucha tensión.

Después vendrán las etapas del destructor fesh-fesh antes de saltar la cordillera. En estas etapas, nuestra mecánica de serie sufre mucho; y cuando nos adelantan los camiones de carreras, el terreno se destruye como si lo hubiera labrado un bulldozer.

Después vienen etapas de montaña en altura donde un error de pilotaje significa arrancar una rueda. Hay que llegar lo más enteros posible al día de descanso en San Miguel de Tucumán.

La segunda semana será muy intensa en arena y dunas, con tres etapas muy complicadas. Fiambalá, donde la altitud y la temperatura (50º C) pueden hacer hervir el motor, y la llegada y salida de Copiapó, con dunas y navegación muy complicadas que pueden dar un giro a la clasificación.

Con respecto al planteamiento de carrera, será muy similar al año pasado. Intentaremos ser lo más autosuficientes posible en la especial, con el máximo recambio posible encima, y usando de las habilidades mecánicas de Nacho (que es quien construyó el coche) si fuera necesario, para perder el mínimo tiempo posible".



Toyota LandCruiser 150 de Xavi Foj
Foto: Foj-MPA Team

Xavier Foj podría ser llamado el Monsieur Dakar español, pues ha participado en el mítico rally en 22 ocasiones.

Palmarés de Xavi Foj:

• 1991 Dakar (Camión Mercedes T4) 
• 1992 París-El Cabo (Nissan), Rallye Faraones (Nissan) 13º General y 3º Diesel 
• 1993 Dakar (Camión Mercedes T4) 51º General 
   Baja España (Mercedes) T3 Copiloto 20º General 
   Alta Alcarria (Mercedes) T3 Copiloto 1º General. 
• 1994 Dakar (Mercedes) T3 Copiloto 9º General 
   Rallye Atlas (Mercedes) T3 Copiloto 10ºGeneral 
   Baja Portugal (Mercedes) T3 Copiloto 4º General 
   Baja España (Mercedes) T3 Copiloto 7º General 
• 1995 Dakar (Camión Mercedes) T4 Piloto/copiloto 51º General 
   Paris-Pekín (Camión Mercedes) T4 Piloto/copiloto 22º General 
• 1996 Dakar con Schlesser Coche T3 Copiloto 
   Atlas (Moto Yamaha) 48º General 
• 1997 Dakar (Camión Mercedes) T4 Piloto 77º General 
• 1999 Dakar (Toyota) Coche T2 Piloto 21º General y 1º T2 Diesel 
• 2000 Dakar Toyota Coche T2 Piloto 32º General 
• 2001 Dakar Toyota Coche T2 Piloto 
• 2002 Dakar Toyota Coche T2 Piloto 26º General 
• 2003 Dakar Toyota Coche T2 Piloto 
• 2004 Dakar Toyota Coche T1 Piloto 32º General 
• 2005 Dakar Toyota Coche T1 Piloto 33º General 
• 2006 Dakar Toyota Coche T2 Piloto 3º T2 Diesel y 28º General 
• 2007 Dakar Toyota Coche T2 Piloto4º T2 Diesel y 50º General 
• 2008 Dakar cancelado. Coche Piloto T2 
• 2009 Dakar Toyota Coche T2 Piloto 2º T2 Diesel y 16ª General 
• 2010 Dakar Toyota Coche Piloto T2 23º general y 2º en T2 
• 2011 Dakar Toyota Coche Piloto T2 18º general y 1º en T1.2 
• 2012 Dakar Toyota Coche Piloto T2 21º general y 1º en T2

14 de diciembre de 2012

El KH-7 Sport presenta sus armas para el Dakar 2013

El equipo KH-7 ha elegido el Museo de la Moto de Barcelona para realizar la presentación de sus pilotos para el Dakar 2013.
El KH-7 estará formado por Nani Roma en coches, por Laia Sanz y Chaleco López en motos y por el equipo Epsilon KH-7 en camiones.

Equipo KH-7 (sin Chaleco López)
Foto: KH-7 Sport

La incorporación de Chaleco López al equipo KH-7 se produjo horas antes de la presentación, el presidente de KH-7 destacaba la ilusión que tiene el equipo por acoger al piloto chileno.
Josep Mª Lloreda: "Desde ayer contamos con un nuevo miembro en el equipo, Chaleco López, un piloto muy bueno, reconocido en Chile y con buena imagen. Nos hace mucha ilusión que se una a nuestra familia".

Laia Sanz afronta la que será su tercera participación en el Dakar con el objetivo de acabar en los 30 primeros puestos de la general, no conformándose sólo con ser la mejor entre las mujeres.
Laia Sanz: "Lo primero es llegar a la meta de Santiago de Chile, que no será nada fácil, pero si no sufro caídas importantes y me respeta la mecánica, espero mejorar mi papel respeto a los otros dos años".
En esta ocasión Laia será la única representante femenina que tendremos los españoles, pues ni Rosa Romero ni Fina Román participarán en esta edición. Fina Román no ha podido compatibilizar el Dakar con su trabajo de preparación del Road Bokk para la Africa Race, de modo que en enero no se subirá al Man de Epsilon KH-7.

Nani Roma aspira a la victoria en coches y de conseguirlo sería el primer español en ganar el Dakar en dos categorías diferentes, pues ya ganó el Dakar 2004 en la categoría de motos.
Nani Roma: "Llego mucho mejor preparado que hace un año y trataré de ganar, aunque será una de las ediciones más complicadas y habrá que estar muy concentrado desde el primer día".

El equipo Epsilon KH-7 estará formado por Jordi Juvanteny, José Luis Criado y Enric González (en sustitución de Fina Román). El objetivo para equipo es llevar a su camión Man hacia la décima victoria en 6x6. Además de hacer su propia carrera darán asistencia en carrera al equipo De Rooy, algo que no les preocupa por la fiabilidad de los Iveco.
Jordi Juvanteny: "Esta vez nos encargaremos de la asistencia en pista del Team De Rooy, pero son muy rápidos y fiables, por lo que no creo que ello afecte a nuestra carrera".

Chaleco López no pudo asistir a la presentación por lo precipitado de su fichaje, pero en Lima estará preparado para la carrera.

13 de diciembre de 2012

El desafío de JL Álvarez: Completar el Dakar con un Smart

El Rally Dakar es considerado casi con unanimidad como la carrera más dura del mundo. Se trata de una carrera dura tanto para el piloto, en el aspecto físico y en el mental, como para el vehículo.
Hasta ahora a nadie se le había ocurrido hacer el Dakar con un Smart, pero va a cambiar en la trigésimo quinta edición del Rally. José Luis Álvarez, más conocido como J.L, se ha aventurado a participar en el Dakar 2013 con un coche que en apariencia es un Smart, pero que aprovecha la base técnica de un buggy Polaris.

Foto Feber Smart Dakar

El reto que se plantea J.L no es sencillo, pues a causa de la crisis económica tendrá que hacer la carrera sin ningún tipo de asistencia, siendo el único de su categoría que no llevará a nadie que le de apoyo técnico en el campamento, por lo que deberá hacer toda la carrera con lo puesto, siendo él mismo su propio mecánico. En esto tiene experiencia, ya que en todas las ediciones que ha corrido, siempre le ha tocado hacer de piloto y mecánico. 
A pesar de estas dificultades J.L Álvarez ve el lado positivo, pues en sus anteriores participaciones tenía que dormir al raso y en esta ocasión tendrá el abrigo de su smart. 
J.L Álvarez: "serán 15 días de un reto extremo y después tendrá todo el año para recuperarse…… y pensar en el siguiente Dakar, además este año cuento con la ventaja de ir sentado en un asiento con respaldo y Hans que te sujeta muy bien la cabeza, cuando tenga un apretón fuerte de agotamiento, pararé en lo alto de una duna, echaré una cabezadita y a continuar; con el quad era peor, tenía que dormir sobre el manillar...".

La apariencia del buggy es la de un juguete grande, por lo que el equipo ha contado con el patrocinio de la juguetera número 1 española, Feber-Famosa. Siendo esta empresa el patrocinador principal del equipo y la que le da su nombre: FEBER SMART TEAM.

J.L Álvarez junto a su Smart. Foto: Feber Smart Dakar

Aspectos Técnicos:

En el Smart se ha instalado un chasis y amortiguaciones de buggy americano,de hecho, toda la base técnica del Smart Feber son del mismo buggy que ganó la categoría de ligeros en el Dakar 2012. La motorización es también toda ella preparación americana, rindiendo una potencia cercana a los 90 CV, para un motor bicilíndrico de 900 centímetros cúbicos.
Carrocería completa en fibra de vidrio, pues la crisis ha impedido hacerla en fdibra de carbono.  Además va equipado con todo lo necesario para el Dakar: GPS, tryp, Sentinel, rutómetro, Iritrack, baliza, depósito de gasolina de 120 litros, reserva suplementaria de agua, equipo de supervivencia, dos ruedas de recambio, herramientas y algún recambio.

Ficha Técnica:

- Motor : Bicilíndrico de 900cc. Inyección electrónica EFI.
- Tracción : 4x4, desconectable. Cortas y largas.
- Transmisión : Por variador PVT.
- Arco seguridad FIA
- Baquet + arneses FIA.
- Frenos : Disco autoventilado en las 4 ruedas.
- Suspensión delantera: Trapecios paralelos.
- Recorrido suspensión delantera : 340 mm.
- Suspensión trasera : Brazos independientes
- Recorrido suspensión trasera : 355 mm.
- Amortiguadores : Fox Podium X 2.0
- Faros . Led + Xenon.
- Llantas : De aluminio de 14" Braid Rally.
- Neumáticos : 6 Lonas 27 X 8,5 - 14
- Largo total : 278 cms.
- Anchura máxima : 164 cms.
- Altura máxima : 188 cms.
- Altura libre al suelo : 340mm
- Peso sin carga :  620 kgs.
- Depósito de combustible : 120 litros.

Equipación especial para el Dakar:

- Rutómetro.
- GPS ERTF Duo.
- Iritrack TD Com.
- Tryp Master ICO
- Sentinel  ERTF

9 de diciembre de 2012

El Dakar 2013 ya está a punto

Queda menos de un mes para que se de la salida de la trigésimo quinta edición del Dakar en la ciudad de Lima.

En lo relativo a los participantes, cada año aumenta el número de pilotos inscritos. Para el Dakar 2013, se han inscrito 187 motos, 39 quads, 160 coches y 75 camiones.

Equipo Speedbrain de Husqvarna.
Foto: Gigi Soldano by Sspeedbrain
Este año se ha producido la esperada vuelta de Carlos Sainz, que tras la retirada de Volkswagen del Dakar, no pudo encontrar equipo para participar en 2012. Para esta edición se ha unido al equipo Qatar Red Bull, donde volverá a coincidir con su gran rival, Nasser Al Attiyah, ambos pilotando sendos buggies.

También Honda ha decidido volver al Dakar con un equipo oficial. La última participación oficial de Honda en un Dakar fue en 1995, terminando la carrera en quinta posición.
La marca japonesa ha apostado fuerte en su vuelta al Dakar, contando con cinco pilotos en sus filas, Hélder Rodrigues, Javier Pizzolito, Sam Sunderland, Felipe Zanol y Johnny Campbell. En el Rally de Marruecos ya estrenaron la moto y después han seguido haciendo kilómetros con ella. En una de estas pruebas, dos de sus pilotos, el británico Sam Sunderland y el brasileño Felipe Zanol, sufrieron caídas fuertes. El piloto británico se fracturó la muñeca y el brazo izquierdos, por lo que no podrá estar en el Dakar. La participación de Felipe Zanol aún está en duda, pues en su caída se golpeó la cabeza por lo que se le indujo al coma, aunque está recuperándose.

Centrándonos en los pilotos españoles, la crisis se esta dejando notar este año más que en años anteriores. Son muchos los pilotos que en principio iban a correr este Dakar y que finalmente no aparecen en la lista de inscritos. 
Es el caso de Pep Vila, que en 2011 consiguió su mejor resultado en un Dakar acabando en sexta posición con su Iveco del equipo De Rooy. 
Los gemelos catalanes Gilbert y Oriol Escalé, que habían anunciado su participación en el Dakar 2013 y hubiesen hecho la carrera con tan sólo 20 años. 
Fina Román, que este año no acompañará a Jordi Juvanteny y José Luis Criado en la navegación de su camión Man. 
También la crisis ha frenado al equipo Feber Smart, que en principio iba a llevar a Sudamércia dos buggies y una moto y que finalmente sólo ha conseguido presupuesto para uno de sus buggies. Un buggy un tanto especial por tratarse de un Polaris con la apariencia de un Smart, con el que J.L Álvarez tratará de llegar a la meta.
En este mes de diciembre serán habituales los actos promocionales, y ya en enero comenzará el rally, empezando por las verificaciones técnicas y administrativas de los días 2, 3 y 4 de enero.